En su particular apuesta por incrementar la presencia de
Cataluña en el exterior, Artur Mas, lleva recorridos en solo dos años unos
56.000 kilómetros. A priori, la idea es la de estrechar lazos empresariales
entre Cataluña y el mundo, aunque el president siempre aprovecha sus viajes
para recordar en sus países de visita el proceso soberanista en que se
encuentra inmiscuida la comunidad que gobierna.
Ahora, con ese deseo de incrementar la política exterior de
la Generalitat, el Sr. Mas se encuentra en la India . Y como podíamos esperar,
en alarde a su capacidad demagógica, ha explicado que Gandhi le “inspira” para
continuar adelante con el proceso soberanista, recordando que, como India, son
muchos los estados que se han creado los últimos 70 años.
Artur Mas no ha cometido en esta ocasión la torpeza de
buscar “paralelismos” entre el caso indio y catalán, admitiendo reiteradamente
que no existen. Pero afirmaba sentirse identificado con los "movimientos
populares, pacíficos y transversales" que permitieron que la colonia
británica se convirtiera en un "nuevo Estado".
Conociendo la personalidad de este admirado personaje
histórico, Mahatma Gandhi, cabe preguntarse que pensaría del Sr. Mas si le
hubiese conocido en vida.
Por de pronto, sabida la humildad que siempre derrochó
Gandhi, este se preguntaría por los gastos del president en sus viajes a costa
de la hacienda pública: Hoteles de lujo como el Israel a 400 euros la noche, o
el de Moscú a 1.600 euros la noche, y sólo en billetes de avión y entre julio
de 2011 y 2012, se gastó casi dos millones de euros.
Por otro lado seguro que Gandhi hablaría al señor Mas de
cómo obligaban a los indios colonizados por los ingleses a ocupar vagones de
tren diferentes a estos, e incluso a ser apeados, a cambiar de acera cuando se
cruzaban con colonos ingleses, la imposibilidad de ocupar puestos en la
administración británica, y la matanza del ejército inglés en la ciudad de
Amritsar, donde las tropas coloniales inglesas perpetraron en 1919 una matanza
en la cual murieron cientos de indios.
A Gandhi le costaría entender el proceso soberanista
impulsado en estos viajes por el Sr. Mas, si supiese que Cataluña ha sido un
territorio históricamente español al menos desde hace 500 años, y sabiendo que
hoy goza de gobierno propio, enseñando únicamente en su lengua en las escuelas
catalanas, y con suficientes servicios transferidos como para embarcarse en
esta clase de viajes.
Dudo la personalidad altruista de Gandhi apoyase en ningún
modo la idea de secesión en Cataluña, basada en la inventiva del expolio
fiscal, explicando que los catalanes podrían ser más ricos si se desprenden del
lastre de tener que pagar impuestos para ayudar a sus compatriotas más pobres.
Pero de lo que estoy convencido, en que cuando Gandhi
conociese al señor Mas, encontraría una buena oportunidad para expresar su
célebre frase de “el capital no es un
mal en sí mismo, el mal radica en su mal uso”.
Con toda seguridad Gandhi le daría un buen rapapolvo al
saber que el último estudio de la
Comisión Europea sobre la corrupción
política e institucional en los países de la UE-27, revela
que Cataluña es la región más corrupta de España y una de las peor gestionadas de toda la UE. Y que todos sus casos de corrupción apuntan
al partido político del Sr. Mas, CIU, con la acusación que directamente Pasqual Maragall le lanzaba a su persona
en 2005: "El
problema de CiU se llama tres por ciento", el caso Palau ,
el caso
Pallerols o la trama de las ITV.


Y en el enojo, es posible que Gandhi llamase mentiroso al
Sr. Mas, cuando este le comentase que Espanya ens roba, sabiendo que Cataluña es la cuarta región española que
más presupuesto público gestiona y gasta por habitante.
Lo más posible es que el Gandhi se sintiese indignado con el
president, y le sugiriese copiar la política presupuestaria de la capital de su
país, Madrid, que siendo la segunda región más rica (por detrás del País Vasco)
es, sin embargo, la penúltima en cuanto
a presupuesto por habitante, y aún así el porcentaje que destina de su
presupuesto a educación y sanidad es el 62%, la tercera comunidad que más
destina a estas partidas, mientras que el de Cataluña es de un 45% de su
presupuesto total, la penúltima de las comunidades.
TABLA 2: Presupuesto per cápita y PIB per cápita
|
PRESUPUESTO POR HABITANTE
|
PIB PER CAPITA
|
Navarra
|
6.523
|
29.165
|
País Vasco
|
4.837
|
30.474
|
Extremadura
|
4.678
|
15.766
|
Cataluña
|
4.361
|
26.569
|
Castilla-La Mancha
|
4.071
|
17.953
|
Cantabria
|
4.043
|
22.405
|
Asturias
|
4.031
|
21.428
|
Aragón
|
3.931
|
25.327
|
Castilla-León
|
3.926
|
22.470
|
Rioja
|
3.911
|
25.300
|
Andalucía
|
3.760
|
17.266
|
Galicia
|
3.472
|
20.632
|
Murcia
|
3.345
|
19.161
|
Canarias
|
3.298
|
19.622
|
Baleares
|
3.050
|
24.129
|
Madrid
|
2.892
|
29.189
|
Valencia
|
2.780
|
20.116
|
Y mientras esto es así, Cataluña destaca de forma abismal
con respecto al resto de CCAA en la gestión de un complejo entramado de 459 entes. Solo el centenar de empresas
públicas acumula una deuda de 6.184 millones de euros, la mitad del total
autonómico (12.182 millones de euros)
un total del 3,2% de su PIB.
Lo más posible tras un encuentro entre Mahatma Gandhi y
Artur Mas, es que el segundo fuese avergonzado por el primero, con el buen
consejo de no despilfarrar en gastos soberanistas de televisiones, empresas
clientelares con la Generalitat y viajes, antes que despotricar del país a quien
su juró su cargo. Y que no solo ha rescatado sus cuentas en una ocasión, con
una inyección de 5.000 millones de euros en las arcas públicas catalanas en
2012, sino que solicitaba otro nuevo rescate este año de 9.000 euros.
Ganhdi se libraría de tener que aguantar las proclamas
nacionalistas del Sr. Mas. Los españoles sin embargo tendremos que oirlas de
nuevo a la vuelta de su viaje de la India.